martes, 19 de julio de 2016

Pensamiento Independentista.


Pensamiento Independentista.



El hombre creador del pensamiento y generador de realidades es dueño de su destino.

América a lo largo de su historia ha sido territorio de grandes hostilidades, el tipo de aprovechamiento que los externos han mantenido sobre los pueblos por medio de la manipulación, la violencia y el saqueo se han convertido en el tiempo histórico, en material para la búsqueda de identidad y libertad de aquellos a quienes no han podido extraerles el aire de sus pulmones.

Los pueblos en la lucha por su independencia han visto en la unidad, la solidaridad por la justicia social y la integración política y económica la única posibilidad de enfrentarse a tan poderosas fuerzas. Ejemplo de lo dicho es el proceso independentista de América Latina todos hacían fuerza unidos, lo que permitió impregnar la historia en un nuevo rumbo.  


Orden Colonial en América Latina.


El Orden Colonial de América Latina.





En América inicialmente se produjo una conquista de tipo militar, una vez asegurada la posesión de los nuevos territorios dio lugar a la creación de instituciones encargadas de reorganizar la nueva sociedad. La distinción entre conquistador y conquistado no se tuvo clara por mucho tiempo.

La escasez de mujeres llevó a muchos españoles a unirse a indígenas, en otras regiones se introdujeron esclavos de África, naciendo así mestizos, mulatos y criollos. 

El impulso fundamental de la conquista fue de tipo económico y se centró en la obtención de metales preciosos. Este saqueo sistemático no implico el enriqueciendo paralelo de España. El oro y la plata seguían camino hacia el norte rumbo a Inglaterra, Alemania y Francia. 
Este acumulamiento de capital en el norte de Europa permitió luego el surgimiento de la Revolución Industrial.


Lectura.



Las Interrogantes de la Conquista.




¿Por qué Atahualpa fue tomado y mantenido prisionero sin una reacción indígena opuesta? ¿Por qué Pizarro fue bien recibido por las élites cuzqueñas?
La conquista ha sido tradicionalmente explicada como una acción intrépida, producto del coraje de los invasores y de su superioridad derivada del empleo de tecnologías militares ventajosas: las armas de fuego y el caballo. Una explicación más satisfactoria del triunfo español debe considerar un conjunto de factores internos y externos.

La irrupción española coincidió con el triunfo de Atahualpa sobre Huáscar. La guerra había dejado afectaciones humanas, sociales y económicas hábilmente aprovechadas por los españoles. Varios sectores indígenas estaban divididos entre los que apoyan a Atahualpa y los que apoyaban a los españoles.

La resistencia india empezó a emerger desde diversos focos. Manco se revelo y puso en peligro a los conquistadores. El auxilio de grupos aborígenes salvó a los conquistadores, el mundo indígena fue heterogéneo, no fue posible un frente militar único ni había una conciencia étnica común. Esta ausencia favoreció el resultado final.

martes, 5 de julio de 2016

Principales expresiones de creatividad, sensibilidad estética.


Cultura La Tolita.

  


Se asentaron alrededor del río Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas. Su nombre se debe a una de las islas que se encuentra en la desembocadura de dicho río.
Fue la cultura más refinada de la antigüedad ecuatoriana, por sus obras en cerámica y metalurgia. La cerámica no sobresalió por su calidad sino por el modelado.
La tolita capto al ser humano desde su origen hasta su muerte, tanto en su interior como en su exterior solo o acompañado. Muestran su gran delicadeza, expresividad amorosa y vida familiar.
Entre sus creaciones están el hombre fuerte, juvenil o anciano.
Esta cultura tenía joyería de gran calidad, la pieza más representativa es la máscara funeraria en forma de sol la cual representa un complejo mágico religioso.