Significado Histórico del 10 de Agosto de 1809.
La noche del 9 de agosto de 1809, un grupo de personas
integrantes de la sociedad criolla de Quito se reunió en la casa de Manuela
Cañizares para definir una estrategia. Cuentan que esa madrugada, ante la
desmotivación de algunos de los presentes, Manuela les increpó con una dura
frase: “¡Cobardes...hombres nacidos para la servidumbre ¿De qué tenéis
miedo...? ¡No hay tiempo que perder...!”.
Esa madrugada se conformó la Junta Soberana de Gobierno, que tuvo como autoridades principales al Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montúfar, y al obispo José Cuero y Caicedo, como presidente y vicepresidente respectivamente. Los doctores Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea fueron nombrados como secretarios de Estado, despachos de lo Interior, de Gracia, Justicia y Hacienda.
Esa madrugada se conformó la Junta Soberana de Gobierno, que tuvo como autoridades principales al Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montúfar, y al obispo José Cuero y Caicedo, como presidente y vicepresidente respectivamente. Los doctores Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea fueron nombrados como secretarios de Estado, despachos de lo Interior, de Gracia, Justicia y Hacienda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQTWopn4S7izPy4yHrgYiJ7tIZnz5G1X7jtRW9z3zY_QevILUFMUXggJIYZIoyydsAKhSHiJa9boQpGPZW0efLfgult4zKoDqddpNC4PmQFMsNnXz0yEV8TZM6DJwNKQxhtbm3fD70S5jq/s200/george_washington_scroll_read_hg_wht.gif)
Entre tanto, el coronel Juan de Salinas, al mano de las fuerzas militares, declaraba la lealtad a la Junta de Gobierno y al rey Fernando VII.
La junta gobernó apenas un año, luego de lo cual, los patriotas insurrectos fueron encarcelados por las fuerzas leales a la corona española que llegaron desde Lima. Allí se propició la matanza del 2 de Agosto.
Comprendida con una visión histórica de la amplia
perspectiva, la Revolución de Quito del 10 de Agosto de 1809 dio inicio al
proceso de la independencia de la actual Républica del Ecuador, que solo después
de trece años de insurgencia culminara exitosamente en la Batalla del Pichincha
del 24 de Mayo de 1822.
No hay comentarios:
Publicar un comentario